Diferencias entre los distintos tipos de dominios
Existen más de 1000 tipos de dominios distintos, estos fueron creados inicialmente para finalidades muy específicas, ahora se encuentran categorizados debido al elevado número de extensiones disponibles a día de hoy.
Tipo de dominios
Los dominios se dividen en tres tipos:
Genéricos (gTLD)
Fueron las primeras extensiones de dominio de Internet y, por ende, son las más utilizadas y conocidas hoy en día. Aunque se crearon para cubrir la necesidad de ciertos sectores (por ejemplo .com para webs Comerciales), con el paso de los años este sesgo se ha desdibujado y es común ver cualquier tipo de web bajo un dominio genérico.
Dentro de esta categoría, existen también los dominios patrocinados o sTLD. Estos son dominios de nivel superior que están patrocinados por una organización o comunidad específica, y están restringidos a ese sector. Algunos ejemplos de sTLD son: .cat para la comunidad de habla catalana, .aero para la industria aeroespacial o .gov para agencias gubernamentales.
Por qué registrar un gTLD
Registrar un gTLD es ideal para proyectos internacionales o de carácter general, ya que son el tipo de dominio más popular y reconocido entre el público.
- .com para fines comerciales.
- .net para infraestructuras de la red.
- .org para organizaciones.
- .info para información.
- .biz para negocios.
- .mobi para telefonía móvil.
Territoriales (ccTLD)
Estos dominios sirven para posicionar localmente una página web en países y/o territorios concretos. Aunque algunos, debido a las siglas que los forman, pasan a usarse por motivos totalmente diferentes. Por ejemplo, .ai (dominio del territorio de Anguilla), se está usando para páginas webs relacionadas con la inteligencia artificial; o .tv, que aunque pertenece a Tuvalu, se ha relacionado siempre con la televisión.
Por qué registrar un ccTLD
Cuando tu negocio o actividad está enfocado en un territorio o país en concreto, registrar un dominio territorial es una de las mejores opciones para ayudarte a potenciar tu presencia local.
Otro uso común de los ccTLD es usarlos para diversos idiomas. Si tu página principal está en .com, puedes usar el .fr para la versión en francés, el .es para la versión en español...
- .es para España.
- .eu para la Unión Europea.
- .it para Italia.
- .fr para Francia.
- .mx para México.
- .tv para Tuvalu, pero se ha relacionad con la televisión debido a sus siglas.
- .io pertenece al Territorio Británico del Océano Índico, pero es comúnmente conocido como el dominio de las startups.
- .co pertenece a Colombia, pero por su similitud, se posiciona como alternativa al .com
- .ai pertenece al Territorio de Anguilla, pero debido a sus siglas se está enfocando a la Inteligencia Artificial.
Nuevos dominios (ngTLD)
Surgieron a para dar respuesta a la alta demanda de los dominios genéricos. Su particularidad es que son, por sí mismos, palabras clave específicas. Esto ayuda al usuario a entender que tipo de contenido va a encontrar asociado a estos dominios.
Por qué registrar un ngTLD
Los ngTLD son la mejor opción para reforzar tu identidad de marca o pertenencia a un nicho en concreto, además se posicionan como la mejor opción cuando no hay disponibilidad en gTLD saturados o como protección de nombre de marca.
- .app para aplicaciones.
- .club para clubes o asociaciones.
- .shop para tiendas online.
- .online para todo lo relacionado con el mundo online.
- .dev para desarrolladores.
- .abogado para abogados y bufetes.
- .casa para el sector inmobiliario.
- .menu para bares y restaurantes.
Otras categorías de dominios
- Dominios de segundo nivel: son dominios que se registran bajo un dominio de nivel superior. Un ejemplo de ello seria
prueba.esdondepruebaes el dominio de segundo nivel y la extensión es .es. - Dominios de tercer nivel: son dominios que se registran bajo un dominio de nivel superior. Pongamos como ejemplo
prueba.com.esdondepruebaes el dominio de tercer nivel y la extensión es .com.es.
¿Qué tipo de dominio elegir?
La elección del dominio depende de los objetivos del sitio web, algunos ejemplos:
- Para un negocio internacional o de carácter general: .com es la opción más popular y reconocida.
- Para un comercio local o enfocado en un país o idioma específico: un ccTLD como .es o .mx puede ayudar a generar.
- Para una marca o proyecto único: los ngTLD ofrecen una gran variedad de opciones ofreciendo nombres mucho más exactos.
- Para un organismo sin ánimo de lucro o una organización: el .org es la opción más apropiada.
Busca tu dominio en nuestro buscador de dominios para ver todos los dominios disponibles.